
Beneficiarias de @SuperateTlx impulsan autoempleo y generan fuentes laborales
- 4 enero, 2021
- 0
Con el objetivo de contar con un ingreso estable, familias beneficiarias del Programa Estatal de Reducción de Pobreza Extrema “Supérate” impulsan actividades productivas que permiten generar autoempleo y fuentes de trabajo para habitantes de sus comunidades.
María Julia Merino Torres y su esposo Domingo Torres Martínez, originarios de El Carmen Tequexquitla, se dedican a la elaboración de macetas de piedra pómez desde hace más de 15 años y resultado de los apoyos que reciben de “Supérate” han mejorado sus condiciones de vida y reactivado su pequeño negocio para dar empleo a otras familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Merino Torres detalló que con la ayuda que han recibido su alimentación mejoró considerablemente, han podido pagar el espacio donde viven actualmente y han adquirido materia prima para elaborar más macetas para su venta.
“Es una alegría saber que el Gobierno del Estado apoya a personas mayores como yo, me da mucho gusto porque gracias a este apoyo tengo para comer y para mi negocio”, sostuvo.
Cabe destacar que actualmente, en su taller de elaboración de macetas brindan empleo a otras seis personas, quienes impulsan la venta de piezas de diversos tamaños, formas y diseños que posteriormente venden.
El Programa “Supérate” respalda a familias para que salgan adelante a partir de su propio esfuerzo, por lo que beneficiarias han decidido invertir el recurso económico que reciben en la compra de materia prima y maquinaria para su negocio familiar, lo que multiplica los beneficios a toda la comunidad al generar oportunidades laborales para más personas.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.