Inicia @Congreso_Tlax distribución de cartilla de prevención de trata de personas en @SantaCruzTlx
- 4 agosto, 2019
- 0
La Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y de personal del ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala, iniciaron con la distribución de la «Cartilla de Prevención de Delitos en Materia de Trata de Personas”.
La mañana de este sábado, las autoridades encabezadas por la Diputada Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXIII Legislatura, Leticia Hernández Pérez, dieron el banderazo de inicio a la repartición de esta información de prevención, en las comunidades de Guadalupe Tlachco, Jesús Huitznáhuac, San Lucas Tlacochcalco, San Miguel Contla y en la cabecera municipal de Santa Cruz Tlaxcala.
La «Cartilla de Prevención de Delitos en Materia de Trata de Personas», es un material realizado por la CEAV, en el que se explica de manera gráfica y concisa, que el citado delito es castigado con cárcel, de ahí que se explica y se alerta que las formas más comunes de enganche o captación que son: el engaño o la manipulación sentimental y promesas de trabajo falsas, por lo que se aconseja, entre otras cosas, no proporcionar datos personales por redes sociales y a extraños.
En la Cartilla de Prevención de Delitos en materia de Trata de Personas, se explica que existen diferentes tipos de trata como lo son: la esclavitud; siervo por deudas o por gleba; explotación sexual o laboral; trabajo o matrimonio forzado; mendicidad; adopción ilegal; extracción de órganos, tejidos o células; experimentación biomédica ilícita; y niñas, niños y adolescentes usados en actividades delictivas.
Por lo anterior, las autoridades participantes convocaron a la ciudadanía que sea o que conozcan a alguien víctima de algún delito o violación a sus derechos humanos, a que denuncien a los teléfonos (55) 1000 2000 y/o 01 800 842 8462, o al correo atención integral contacto@ceav.gob.mx.
Durante su intervención, la Legisladora Leticia Hernández Pérez, agradeció la asistencia y participación de Pedro Emanuel Ortega Espinosa y Anita Suárez Valencia, coordinador y directora General de Políticas Públicas, Capacitación e Investigación del CEAV, respectivamente.
Así como del apoyo e interés del presidente municipal de Santa Cruz Tlaxcala, Miguel Ángel Sanabria Chávez; así como de Javier Solís, representante de la Diputada María Félix Pluma Flores, quien funge como vocal en la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Altiplano.
Fue directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Chiautempan, se desempeñó como Corresponsal del Diario de México en diversos Estados de la República Mexicana; Reportera de la Coordinación General de Información y Relaciones Publicas del Gobierno del Estado. Fungió como jefa de Información en el Ayuntamiento de Tlaxcala, Vocera de la Dirección de Atención de Migrantes (DAM) e Instituto Estatal de la Mujer (IEM); además fue coordinadora de comunicación social en el ayuntamiento de Yauhquemehcan, y jefa de Información del Grupo Monitor Nacional; Actualmente es la Directora General de Tlaxcala Digital.